viernes, 31 de octubre de 2008

PREVENCIÓN: Embarazo, VIH y SIDA


Todos los establecimientos de salud que atienden a mujeres embarazadas tienen obligación de ofrecerles la prueba del VIH.

¿Qué es la transmisión madre - hijo?

Cuando una mujer tiene VIH o SIDA, el virus puede pasar a su hijo en tres momentos:
  1. Durante el embarazo;
  2. En el parto;
  3. Mientras le da el pecho.
Por eso, si estás embarazada, es necesario que vos y tu pareja se hagan el test. Saber si tienen el virus es imprescindible para ustedes y para el futuro del bebé.
Cuando no había tratamientos disponibles, de cada 100 partos de mujeres con VIH nacían 30 niños con el virus. En cambio, ahora, con la medicación y los controles adecuados, la probabilidad se reduce a 2 de cada 100. Los tratamientos son muy efectivos para que los hijos de mujeres que tienen VIH/SIDA nazcan sin el virus. Y están garantizados por ley en todo el país.
Confiar en el otro es muy bueno porque permite hablar. Confianza es también ir juntos a hacerse el test o a consultar un médico si fuera necesario. Y decidir usar preservativos durante el embarazo.

¿Qué hacer si vos o tu pareja tienen VIH?
  1. Si el que tiene el virus es el varón, el preservativo es la única manera de evitar que la mujer se infecte. Y si la mujer no se infecta, tampoco se infecta el bebé.
  2. Si los dos tienen VIH, igual deben cuidarse usando preservativo para evitar reinfectarse. Las reinfecciones se producen por que el VIH no es siempre igual. Existen diferentes familias de VIH (se llaman cepas) que cambian de persona a persona. Reinfectarse es infectarse con más de una cepa.
  3. Si la que tiene el virus es la mujer, además de usar el preservativo en sus relaciones sexuales, tiene que tomar medidas preventivas para que el virus no pase a su hijo.
  • Durante el embarazo: la mujer tiene que tomar medicación a partir de la semana catorce. Cuando vayan a control, infórmense correctamente con su obstetra.
  • En el parto: se pueden disminuir los riesgos con los cuidados adecuados. Cuando se acerque el momento, consulten cuáles son los procedimientos.
  • Después del parto: la leche materna puede transmitir el virus; por eso es conveniente que no le des de mamar a tu hijo. En los hospitales públicos de todo el país dan la leche necesaria para alimentarlo durante sus primeros seis meses de vida. Es muy importante que lo sigan llevando periódicamente al médico. Y que vos no dejes de cuidar tu propia salud.
FUENTE: Ministerio de Salud de la Nación

INFORMACIÓN GENERAL: Línea Pregunte Sida


¿Dónde y cómo puedo hacerme un análisis de VIH? La semana pasada no me cuidé, ¿cuánto tiempo tengo que esperar para hacerme un análisis? Necesito información general sobre VIH. Me dio positivo el análisis y necesito información... o simplemente un oído. ¿Cómo se colocan los preservativos, son seguros? Quiero hacer un reclamo por falta de medicamentos, ¿dónde lo hago?
Esta, y muchas otras preguntas mas que puedas hacerte, pueden encontrar su respuesta en la Línea Pregunte Sida. Esta Línea, que depende del Ministerio de Salud, es totalmente confidencial y anónima. Está atendida por un equipo de especialistas que no juzga tus conductas o creencias. Escuchan y responden. Pueden llamar chicos, jóvenes y adultos. A todos se les responde con la misma seriedad.
Se puede llamar desde cualquier teléfono del país en forma gratuita; desde un celular te cobran la llamada.
Te informa sobre:
  • Dónde hacerte el análisis de VIH
  • Dónde se atiende a las personas que viven con VIH
  • Dónde se distribuyen preservativos gratuitos.
  • Análisis, tratamientos y derechos de las personas con VIH
  • Consultas de docentes y alumnos
  • Derechos de las personas privadas de su libertad relacionados con el VIH
  • Formas de transmisión y prevención del VIH
  • Otras infecciones de transmisión sexual
Te escucha:
  • Dudas y preocupaciones de las personas que reciben un diagnóstico positivo, sus familiares y amigos.
Te orienta sobre:
  • Cuándo hacerse el test de VIH
  • Reclamos por falta de medicación o análisis de carga viral
  • Asesoramiento legal en casos de discriminación o de incumplimiento de obras sociales, prepagas e instituciones del sistema público de salud.
¿Cuál es tu pregunta?
0800 3333 444

Lunes a Viernes de 9 a 22 hs./ Sábados, Domingos y Feriados de 10 a 16 hs.

INFORMACIÓN GENERAL: Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)

La Constitución Nacional establece que todas y todos tenemos los mismos derechos. Prohíbe discriminar a las personas por su edad, género, diferencias socioeconómicas o físicas, origen nacional, religión u orientación sexual.

¿Qué es el INADI?
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) es un organismo descentralizado que fue creado mediante la ley N° 24.515 en el año 1995 y comenzó sus tareas en el año 1997. Desde el mes de marzo de 2005, por Decreto Presidencial Nº 184, se ubicó en la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
El INADI realiza distintos tipo de acciones entre otras:
  • Difundir la ley Nº 23.592 sobre Actos Discriminatorios.
  • Investigar, sistematizar y difundir información acerca de los procesos y formas de discriminación que se evidencian en el ámbito nacional.
  • Recibir las denuncias que realicen las/os ciudadanas/os, instituciones o grupos sobre conductas discriminatorias, xenófobas o racistas y producir dictámenes acerca de los actos denunciados o promover reuniones de conciliación en todos aquellos casos en los que se considere beneficioso para las/os afectadas/os.
  • Diseñar e impulsar campañas y proyectos educativos y de difusión tendientes a eliminar actitudes discriminatorias, xenófobas o racistas.
  • Patrocinar gratuitamente a personas o grupos víctimas de actos discriminatorios, xenófobos o racistas.
  • Establecer vínculos de coordinación y cooperación con organismos nacionales o extranjeros, públicos o privados, con la finalidad de actuar conjuntamente en materia antidisciminatoria.
  • Realizar talleres permanentes de capacitación a grupos, organizaciones sociales, actores comunitarios y todas aquellas personas que pueden intervenir en la comunidad para la prevención de la discriminación.
¿Cómo realizar una denuncia sobre discriminación?
Existen dos maneras de realizar una presentación ante el Centro de Denuncias:
1) Personalmente: Presentando ante la Mesa de Entradas del INADI o de sus delegaciones provinciales el formulario de denuncias completo. El mismo se puede bajar a través de la página web del INADI, haciendo click aquí.
2) Por correo postal: Completando el formulario de denuncias que se baja de la web y enviándolo al INADI: Moreno 750, 1° piso - C1091AAP, C. A. B. A

El INADI recibe, analiza las denuncias y según el caso:
  • Interviene para hacer cesar la discriminación
  • Emite un dictamen jurídico
  • Brinda orientación y apoyo al denunciante para accionar por daños y perjuicios.

miércoles, 29 de octubre de 2008

SOCIEDAD: Lenguaje Discriminatorio

Carecemos de un lenguaje eficaz para hablar del vih y el estigma. El estigma se alimenta del silencio. El miedo al rechazo, a la visibilidad y las limitaciones culturales y nociones erróneas despojan a las personas de su poder para nombrar correctamente la realidad.
Si el silencio y la negación contribuyen al estigma, entonces nuestros esfuerzos para promover relaciones saludables deben incluir la búsqueda de formas de hablar sobre el sexo y la sexualidad, el uso de drogas, el trabajo sexual y la diversidad de estilos de vida que pongan en evidencia nuestra voluntad de construir una sociedad más inclusiva.
Por eso, NO es conveniente usar estas expresiones:
  • SIDA cuando se quiere hablar de VIH: La condición de persona viviendo con VIH no implica forzosamente que se tenga sida, ni que la enfermedad se vaya a desarrollar.
  • Portador/a del sida o del VIH o portador/a sano/a o asintomático/a: Esta frase estigmatiza y es ofensiva para muchas personas viviendo con VIH/SIDA. El sida no se contrae. También puede dar la impresión de que podemos protegernos eligiendo un compañero/a sexual en función de su apariencia o evitando aquellas/os que sabemos que tienen VIH o SIDA
  • Seropositivo/a, sidótica/o, sidoso/a, infectado/a: Estos términos tienen una connotación discriminatoria. La condición de "seropositivo/a" al VIH (término médico) no implica forzosamente que se tenga sida, ni que la enfermedad se vaya a desarrollar.
  • Grupo de riesgo: implica que pertenecer a un grupo determinado es el factor decisivo de la transmisión del VIH cuando, en realidad, se trata de un comportamiento o práctica. Esta frase puede dar lugar a una falsa impresión de seguridad a quienes no se identifican con el grupo de riesgo. La transmisión del VIH no obedece a grupos sino a comportamientos de riesgo, como las prácticas sexuales no seguras o las agujas compartidas.
  • Víctimas inocentes: se suele utilizar para calificar a niñas/os que viven con VIH/SIDA o personas que han contraído el virus por transmisión hospitalaria. Conlleva la idea errónea de que quienes contrajeron la infección por otras vías son culpables de algo. Esta frase propicia la discriminación y debe evitarse a toda costa.
  • Prostituta/o, callejera/o, puta, trola: Estos términos son peyorativos y no traduce el hecho de que se trata de una actividad o situación y no un estilo de vida.
  • Fluidos corporales: Hablar de fluidos corporales suele causar temor y dar lugar a ideas erróneas acerca del vih, lo que sigue siendo motivo de discriminación hacia quienes viven con VIH/SIDA. Explicar siempre qué fluidos coporales contienen una concentración suficiente de VIH como para intervenir en la transmisión del mismo. El VIH no se transmite por fluidos corporales tales como: saliva, sudor, lágrimas o la orina.
  • Yonki, drogata o drogadicta/o, adicta/o, falopero/a, drogón/a: El uso de sustancia ya sea por vía intravenosa o no, es sólo una parte de la vida de las personas en cuestión. Estos términos traducen una imagen estereotipada que es inexacta.
  • Contagiar el VIH: esta expresión estigmatiza al construir una figura de peligrosidad.
Se recomienda utilizar las siguientes palabras o expresiones:
  • Infección por el VIH
  • Persona con VIH, persona que vive con VIH o SIDA
  • Comunidades afectadas, personas o colectivos en situación de vulnerabilidad o comportamientos de riesgo
  • Transmision Hospitalaria del VIH, niños/as que viven con VIH/SIDA
  • Trabajador/a del sexo o persona en situación de prostitución
  • Sangre, Semen, Fluidos Vaginales, Leche materna
  • Persona usuaria de sustancias o persona usuaria de drogas o persona usuaria de drogas inyectables.
  • Transmitir, contraer, o adquirir el VIH
FUENTE: "Aportes para la Concientización en Prácticas No Discriminatorias en VIH y SIDA" - INADI

martes, 28 de octubre de 2008

MEDICINA: El Tratamiento de la Enfermedad


El VIH entabla una dura y larga lucha contra las defensas del organismo. Los medicamentos antiretrovirales, actúan introduciéndose en las células infectadas por el virus e impiden que éste complete su ciclo viral, en favor de las defensas que mantienen sano el organismo.
Actualmente la infección por el VIH requiere la administración de la medicación de forma prolongada y, aunque la persona no se sienta enferma, tendrá que seguir el tratamiento probablemente durante toda su vida, cambiar algunas costumbres alimentarias y acudir al médico periódicamente.
El VIH tiende a multiplicarse rápidamente desde el primer día. Al multiplicarse, va sufriendo cambios (mutaciones) y se van acumulando diferentes "familias de VIH". Si no se sigue un tratamiento correcto y eficaz que frene la multiplicación, acaban apareciendo familias de virus resistentes a los medicamentos.
El cumplimiento riguroso del tratamiento durante el tiempo prescripto de acuerdo con el médico es la mejor forma de garantizar la eficacia de éste.
Es fundamental:
  • Seguir la terapia prescripta por el médico, ya que el tratamiento adecuado para una persona no siempre lo es para los demás.
  • Asistir a todas las visitas de control
  • Cumplir lo mejor posible el tratamiento.

lunes, 27 de octubre de 2008

PSICOLOGÍA: Grupos de Autoayuda



Los grupos de mutua ayuda pueden ser una gran fuente de apoyo, ayuda y defensa de los derechos de las personas viviendo con VIH/SIDA (PVVIH).
Los grupos proporcionan:
  • Apoyo Emocional y Social en las sesiones de la prevención
  • La oportunidad de encontrarse y compartir ideas e información práctica con otras PVVIH
  • Capacitación en Educación, y orientación psicológica
  • El Fortalecimiento de cada uno para hacer cosas como negociar el uso del preservativo o hacerle frente al abuso.
  • Una base para la defensa y promoción de los derechos humanos y la replicación de las medidas de prevención.
Algunas pautas para la formación de un grupo de mutua ayuda son:
  • Respetar la Necesidad de la Confidencialidad
  • Lucha contra actitudes sin opinión y discriminatorias
  • Aceptar la variedad de experiencias de los participantes basados en raza, religión, sexualidad, consumo de drogas, condición socio-económica, etc.
  • Ofrecer a cada uno opiniones constructivas y utilizar un lenguaje que sea accesible para todos los miembros del grupo.
  • Respetar los sentimientos y puntos de vista de cada uno.
  • Asegurar que el grupo de la bienvenida a los nuevos miembros del grupo.
EN LA FUNDACIÓN EL ARCA, NUESTRO GRUPO DE AUTOAYUDA SE REUNE LOS DÍAS VIERNES DE 17:00 - 18:30 HS (EN EL VIEJO HOSPITAL SEÑOR DEL MILAGRO)

domingo, 26 de octubre de 2008

NOTICIAS: El contagio del sida entre heterosexuales suele darse dentro del matrimonio


La mayoría de contagios del sida entre heterosexuales en países africanos como Zambia y Ruanda se da entre parejas casadas o que cohabitan, según revela un estudio publicado hoy en la revista médica británica The Lancet.

Según los expertos, las conclusiones de este estudio implican que la asistencia sanitaria preventiva debería ofrecer asesoramiento y pruebas médicas a las parejas, y no centrarse sólo en el sexo extramarital o en promover la abstinencia.

El África subsahariana tiene altos índices de contagio de sida, la mayoría entre heterosexuales, apunta The Lancet.

Sin embargo, hasta ahora ha habido pocos intentos de determinar el nivel de contagio entre parejas estables y matrimonios, pese a que es una información importante para diseñar las estrategias de tratamiento.

En su investigación, el equipo dirigido por Kristin Dunkle, de la Universidad de Emory, en Atlanta (EEUU), utilizó información de unos estudios demográficos de salud sobre comportamientos heterosexuales realizados en Zambia entre 2001 y 2002 y en Ruanda en 2005.

También utilizaron datos sobre la incidencia del sida en parejas o matrimonios, y en parejas que no cohabitaban, en Lusaka (Zambia) y Kigali (Ruanda).

Calcularon la probabilidad de que una persona se contagiara de sida de una pareja con la que convivía o no, y después la proporción total de transmisiones de la enfermedad entre heterosexuales que se da cada año dentro del matrimonio o en cohabitación.

Los investigadores analizaron datos de 1.739 mujeres y 540 hombres zambianos, y de 606 hombres y 1.176 mujeres ruandeses.

Hallaron que entre un 55 y un 93 por ciento de nuevos contagios de sida entre heterosexuales adultos en las capitales de Zambia y Ruanda ocurren entre parejas casadas o que conviven.

Se calcula que la proporción de hombres y mujeres que se contagian sin saber que el uno o el otro es portador del virus es de un 20 por ciento cada año.

Los expertos señalan que si, a través de intervenciones dirigidas a las parejas, se redujera ese porcentaje anual a un 7 por ciento, podrían evitarse de un 36 a un 60 por ciento de casos de contagio entre heterosexuales que de otra manera ocurrirían.

En un artículo complementario, los doctores Rebecca Bunnell, del Programa Global del Sida en Kenia, y Peter Cherutih, del ministerio de Sanidad de ese país, subrayan la necesidad de modificar las estrategias de prevención y tratamiento del sida para ocuparse también de las parejas de todo tipo.

FUENTE: http://www.adn.es/mundo/20080626/NWS-2749-heterosexuales-matrimonio-contagio-dentro-suele.html

INFORMACIÓN GENERAL: La sexualidad y la pareja


A menudo la sexualidad es un tema que no podemos hablar con facilidad y naturalidad. La sexualidad nos permite vivir desde el placer hasta el amor con mucha intensidad.
Las relaciones sexuales son una forma de profundo encuentro humano en que las personas involucradas, participan con todo lo que son: cuerpo, sentimientos, pasiones, ideales, etc.
Las personas que viven con VIH frecuentemente ven afectadas su actividad sexual después de recibir su diagnóstico, en algunos casos pierden el interés por el sexo, otros se sienten rechazados sexualmente y otros casos con un buen asesoramiento logran tomar la decisión más apropiada cuidándose a través del sexo protegido o sexo seguro.
De esta manera, si una pareja o matrimonio utiliza como protección el preservativo desde el comienzo de la relación hasta el final, sin romper con los dientes o uñas largas el preservativo al abrir el envoltorio, uno por cada relación, verificando la fecha de vencimiento, SÍ PUEDE TENER UNA VIDA SEXUAL ACTIVA.

PSICOLOGÍA: El Papel Fundamental de la familia y los amigos


Hay que recordar el papel de la familia a la hora de dar apoyo y ayuda directa a una persona viviendo con VIH/SIDA, aceptando su enfermedad y aprendiendo a convivir con el familiar que tiene el VIH.
Los familiares han de entender que, cuidar a enfermos de sida no entraña ningún peligro, éstos necesitan todo el amor y la comprensión que su familia sea capaz de proporcionarles, ya que uno de los mejores lugares para cuidar de una persona con la enfermedad por VIH es su hogar, donde se encuentra rodeado de los que pueden ofrecerle cariño y cuidados.
Cada persona enferma por VIH/SIDA es diferente, y la enfermedad le afecta de forma y en un grado distintos. Es aconsejable que la persona que cuida del enfermo se mantenga informada por el médico responsable acerca de la clase de cuidados que éste necesita.
Una persona viviendo con VIH/SIDA no debe temer infectar a sus familiares y amigos, al igual que éstos no tienen por qué temer ser infectados mediante la convivencia diaria.

MEDICINA: Prevención y Tratamiento de Enfermedades Oportunistas


Las personas convivimos con bacterias y otros microorganismos de los que nos defendemos mediante nuestro sistema inmunológico.
A medida que éste es destruido por el VIH, el cuerpo se vuelve más débil ante las posibles enfermedades. Cuando el sistema inmunológico no puede hacer frente a estos microorganismos aparecen las llamadas Enfermedades Oportunistas.
Gracias a las revisiones periódicas, se pueden adoptar medidas preventivas para evitar algunas enfermedades producidas por estos gérmenes. Así, cuando el número de linfocitos CD4 desciende por debajo de cierto valor, se ha de plantear la posibilidad de iniciar el tratamiento con antibióticos para prevenir la aparición de enfermedades oportunistas como la pneumocistosis y la toxoplasmosis.
En el caso de estar en contacto con una persona infectada por tuberculosis o haberlo estado en el pasado, también nos hemos de plantear la posibilidad de iniciar un tratamiento poara prevenir que se desarrolle la enfermedad.
Las personas viviendo con VIH, si alcanzan cierto nivel de células CD4, res recomendable que hagan profilaxis contra la gripe, el neumococo, el tétanos y, en algunos casos, contra la hepatitis B, con la finalidad de aumentar sus defensas frente a estos gérmenes.
El médico es quien debe tomar las medidas oportunas en cada caso y quien determina el tratamiento que cada persona ha de seguir.

INFORMACIÓN GENERAL: Análisis de HIV

El análisis de HIV es un análisis de sangre que detecta la presencia de anticuerpos al HIV. Esta prueba se llama ELISA y no es específica de la infección por HIV. Dado que la prueba de Elisa no es específica de la infección por HIV, su resultado debe ser confirmado con otras pruebas. Por ello, en caso de dar un resultado positivo, debe ser confirmada con otra prueba denominada Western Blot.

El cuerpo humano produce anticuerpos para luchar contra las enfermedades. En el caso del HIV, la presencia de anticuerpos demuestra que una persona está infectada, es decir, que el virus está presente en su cuerpo y que, de no tomar las precauciones correspondientes, puede transmitirlo a otras personas. Una persona que vive con HIV puede no presentar ningún síntoma. Estar infectado, no es lo mismo que tener SIDA.

Por lo tanto, hacerse un análisis de HIV es importante para saber si estás infectado, y, en ese caso, tener en cuenta que podés transmitir el virus a otros. También es importante para recibir ayuda médica, pues existen tratamientos con distintas drogas para retardar el desarrollo de la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Y, por último, para evitar la transmisión al bebé en caso de embarazo.

El análisis de VIH es confidencial, rápido, simple y gratuito en todos los hospitales públicos.

Un resultado positivo significa:

Que se encuentran anticuerpos del HIV en tu sangre. Que tenés el virus de HIV. No significa que tengas SIDA. Que podés infectar a otra persona si mantenés relaciones sexuales sin protección (sin preservativo) o por contacto directo de sangre con sangre. Que debés protegerte siempre en tus relaciones sexuales para no correr riesgo de re-infección. Esto significa que debés evitar que el HIV vuelva a ingresar en tu organismo, ya que eso aumenta la posibilidad de contraer SIDA. Que podrás continuar con tus actividades cotidianas. Que en caso de quedar embarazada y no recibir la atención médica adecuada, podés transmitir el virus a tu bebe antes de nacer, durante el parto o al darle de mamar. En caso de no recibir atención médica en el embarazo o en el momento del parto, uno de cada tres bebes que nacen de una mujer infectada puede desarrollar SIDA.

Un resultado negativo significa:

Que no se encontraron anticuerpos al HIV en tu sangre. Para estar seguro del resultado de tu análisis debés esperar 3 meses después de la situación en la que pudiste haberte infectado. Siempre se recomienda hacer dos análisis para mayor seguridad en el caso del negativo.

Cualquiera sea su resultado

No tengas relaciones sexuales sin preservativos Protegerse significa evitar que sangre, líquido preseminal, semen o fluido vaginal ingresen a tu cuerpo. Protegerse también significa no dejar que tu líquido preseminal, semen, sangre o fluido vaginal, ingresen en el cuerpo de otra persona. No dones sangre si pudiste haber estado en contacto con el HIV. Si consumís drogas, no compartas jeringas ni agujas.

FUENTE: Fundación Huesped (http://www.huesped.org.ar/)

JURÍDICO: Derechos Humanos y VIH


El VIH/SIDA es la primera enfermedad de la historia que necesitó de los derechos humanos y de una ley para su atención y protección.
Los derechos Humanos aceptados internacionalmente son:
  1. Libertad y Seguridad
  2. Libertad ante tratamientos inhumanos o degradante
  3. Derecho a casarse y a tener una pareja e hijos
  4. Acceso igualitario a la Asistencia Sanitaria
  5. Accecio igualitario a la Educación
  6. Protección igualitaria frente a la Ley
  7. Privacidad y Amparo
  8. Seguridad Social y Vivienda
  9. Trabajo
Todos estos ítems están expresados en la LEY NACIONAL DE SIDA (N° 23.798) Y SU DECRETO REGLAMENTARIO.

Promover los Derechos Humanos en el contexto del VIH/SIDA significa:
  • Animar a las personas a que se respeten los derechos de los demás y a tratar a los otros como ellos mismos desean ser tratados
  • Asegurar que la educación y el acceso a asistencia sanitaria esté disponible para todos.
Proteger los Derechos Humanos significa:
  • Apoyar y defender a las personas quienes vieron amenazados o violados sus derechos;
  • Remediar y compensar los abusos cuando estos ocurren,
  • Trabajar para cambiar las condiciones de pobreza, falta de poder y dependencia que hacen a las personas vulnerables para abusar de sus derechos.

PSICOLOGÍA: Apoyo psicológico, familiar y social


El sida es una enfermedad más y así es como debería ser asumida por toda la sociedad.
Las palabras VIH o Sida despiertan en la mayoría de las personas imágenes de marginación, drogadicción, prácticas sexuales no aceptadas, miedo, muerte y discriminación. Se hace difícil educar en este sentido, ya que la transmisión de este virus está relacionada a comportamientos íntimos (las relaciones sexuales, el uso de drogas, etc) de los que no se habla abiertamente.
Uno de los retos de la sociedad es no discriminar a las personas infectadas y proporcionarles un Trato Social Idéntico al que recibe el resto de seres humanos.
El miedo irracional por falta de información es el gran causante de este rechazo generalizado de la sociedad hacia los afectados por esta enfermedad, aunque poco a poco se va tomando conciencia de que no existe ninguna razón para tratar a una persona viviendo con vih/sida de manera diferente de como se trata a una persona no infectada.
Descubrir que se tiene el VIH afecta enormemente a una persona. Se puede derrumbar, se pierden ilusiones y se piensa en la muerte. La vida cambia profundamente y aparecen el miedo, la angustia, etc.
El primer paso es afrontar la nueva realidad. Hay que seguir adelante y saber lo que hay que hacer en cada situación, una vez más, la información es la mejor aliada.
Siempre será más fácil aceptar la situación si se habla de ello. Es muy importante contar con alguien a quien explicar los problemas y con quién compartir las preocupaciones, pero hay que pensar bien a quién decírselos, por que no todo el mundo reacciona de la misma manera. Es bueno hablar de la enfermedad con familiares y amigos, y también tener en cuenta que son precisamente las personas que tienen la enfermedad por VIH las que mejor van a comprender la situación, por que comparten los mismos sentimientos.
El estar infectado no impide seguir con el trabajo y las demás actividades habituales. Estar ocupado (aunque sin caer en el stress) es buena terapia. Una buena manera de levantar el ánimo es realizar actividades que ayuden a relajarse, como motivarse con alguna afición.
Hay que recordar que el VIH no se puede transmitir a raíz de la convivencia laboral. No tiene ningún sentido dificultar a las personas afectadas el acceso al trabajo o a la escolarización (que son derechos protegidos por la Constitución) ya que no existe riesgo de contagio en las que las situaciones que se pueden dar en las relaciones de la vida social y la familiar. El hecho de estar infectado por el VIH/SIDA no puede ser causa de despido.

PREVENCIÓN: La Reinfección



Es preciso evitar nuevas infecciones por el VIH. Una persona viviendo con el virus debe tomar medidas de precaución para proteger a los demás, pero también debe protegerse a sí misma.
Estar infectado por el VIH no significa que forzosamente se llegue a desarrollar la enfermedad. Cuantas más veces se exponga una persona a nuevas infecciones por el VIH, más se alterará su sistema inmunológico, y más fácilmente podrán aparecer enfermedades oportunistas y se podrá desarrollar el sida.
Así pues, hay que adoptar medidas de prevención para evitar una reinfección por el VIH, manteniendo relaciones sexuales con protección y no compartiendo agujas, jeringas ni otros objetos que puedan hacer sangrar.

INFORMACIÓN GENERAL: Si se instaló el virus, ¿qué puede hacerse?



Seguimiento Médico: En la actualidad la infección por el VIH/SIDA es una enfermedad crónica. Las PVVIHS, aunque se encuentren bien, tendrán que visitar al médico periódicamente. Él indicará lo que conviene hacer en cada momento y establecerá la frecuencia de las visitas, que depende de la fase de infección y de los tratamientos que se reciban. Los controles ginecológicos son muy importantes en el caso de las mujeres, ya que la detección precoz de determinadas enfermedades permite tratarlas a tiempo.

Hábitos de vida saludables: El cuidado del cuerpo puede ser esencial no sólo para evitar la aparición de las enfermedades oportunistas, sino también para retrasar la evolución de la infección. Es por esto que se recomienda:
  • Ejercicio Físico: Es bueno y saludable; con él nuestro organismo se hace más fuerte y sano, ya que mejora el descanso y aumenta el apetito. En todo caso, debe adaptarse a las limitaciones de cada persona para evitar el abandono por agotamiento.
  • Alimentación adecuada: La alimentación tiene que ser equilibrada. Una dieta adecuada debe incluir productos lácteos (leche, queso, yogur), carne, pescado, embutidos, huevos, frutas, verduras, pasta, cereales y legumbres. No se debe comer carne cruda o poco cocida, huevos crudos, frutas y verduras que no estén lavadas, y leche que no sea pasteurizada. El agua es imprescindible para nuestro cuerpo y hay que beberla cada día. Los batidos y zumos también contienen agua y ayudan a variar. Es importante fijarse en las fechas de caducidad de los alimentos. La comida en mal estado puede ser perjudicial.
  • Tabaco, alcohol y otras drogas: Es recomendable abandonar estas sutancias o, en el caso de que no pueda dejarlas, intentar reducir la dosis, ya que pueden perjudicar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, respiratorias, hepáticas y neurológicas. Además, pueden resultar incompatibles con algunos medicamentos.

MEDICINA: ¿Cómo saber cuándo el virus entró al cuerpo?


A través de una prueba de sangre donde se detectan los anticuerpos que produce el organismo cuando una persona se infecta con VIH/SIDA. El Período de detección es entre 2 a 16 semanas. Esto es llamado PERÍODO DE VENTANA. Con los métodos de última generación se ha logrado acortar estos plazos de detección.
Entre los 7 y 10 años desde el comienzo de la infección el virus puede pasar desapercibido ya que la persona NO tiene Síntomas; por lo cuál la única forma de saber si una persona contrajo el virus es a partir del análisis voluntario, donde cada uno debe ser conciente y responsable de las situaciones de riesgo vividas.
Los factores que influyen en la manifestación de la enfermedad son:
  • Stress
  • Desnutrición
  • Hábitos Tóxicos
  • Sedentarismo
  • Otras enfermedades
Entre las enfermedades relacionadas con el SIDA, encontramos las siguientes:
  • Neumonía por Pneumocistis carini: Infección oportunista que genera insuficiencia respiratoria.
  • Tuberculosis: Afecta pulmones, ganglios y puede dar meningitis
  • Meningitis por Criptococo: Infección que afecta el sistema nervioso central provocada por este hongo oportunista.
  • Toxoplasmosis Cerebral: Es un parásito que produce un abseso en el cerebro o genera una infección en los ojos sólo cuando las defensas del organismo están muy bajas.
  • Afecciones digestivas: provocadas por diferentes agentes como hongos (cándidas) y parásitos (criptosporidium, isosporas)
  • Sarcoma de Kaposi: Es un cáncer vascular que causa manchas púrpuras en la piel

PREVENCIÓN: Hacia la Práctica del Sexo Seguro


El sexo seguro se trata de cualquier actividad sexual en la que ni la sangre ni el semen ni los fluidos vaginales entren en el cuerpo de la otra persona, ni que haya contacto de estos fluidos con heridas en la piel.
Algunos ejemplos de sexo seguro son:
  • Las actividades sexuales sin penetración, como el contacto entre los cuerpos, las caricias, los masajes y los besos.
  • Masturbarte o masturbar a tu pareja es una práctica sin riesgo, tomando la precuación de que ni el semen ni el flujo vaginal entren en contacto con heridas o cortes en la piel de la otra persona.
  • Otra manera de disminuir el riesgo de contraer el VIH es utilizar preservativos cuando practicás una penetración anal o vaginal.
  • Si bien el sexo oral es una práctica de menos riesgo, es recomendable si le vas a practicar sexo oral a un hombre que se ponga preservativo y si le vas a hacer sexo oral a una mujer podés usar una barrera de látex (consiste en poner entre la vagina y la boca un rectángulo de látex que se puede hacer con un preservativo previamente cortado y preparado o con rectángulos de papel film, o algún tipo de plástico o nylon).
  • Tener una única pareja, con la que se es fiel y que ambos se han hecho el análisis para determinar que no tienen VIH, se considera una práctica segura, aunque depende de la fidelidad mutua que se tienen. Y también recordá que quienes comparten jeringas y canutos están realizando prácticas de riesgo.
Los preservativos evitan el contacto con fluidos de riesgo del organismo humano como la sangre, el semen y las secreciones vaginales, por consiguiente, permiten protegerse contra muchas enfermedades de transmisión sexual y evitar embarazos.

FUENTE: "Aportes para la Concientización en Prácticas No Discriminatorias en VIH y SIDA" - INADI

NOTICIAS: El sida puede permanecer escondido en una célula

Para un enfermo crónico de sida abandonar la medicación significa reactivar la infección. Nuevos datos sugieren que ese rebote infeccioso podría originarse a partir de un solo virus "escondido" en estado latente en alguna célula del cuerpo.

A pesar de la eficacia de las actuales terapias antirretrovirales, capaces de reducir la carga en sangre del virus que provoca el sida -el VIH- hasta valores practicamente indetectables, erradicarlo del organismo sigue siendo hoy una empresa imposible.

Acosado por los antirretrovirales, el VIH sobrevive "escondiéndose" en algunas células del tejido linfático, el cerebro, la médula ósea o la sangre, donde persiste protegido en una especie de estado inactivo -conocido como estado latente.
Bajo algunas circunstancias, entre ellas dejar la medicación, el virus en estado latente "despierta" y origina en pocos días o semanas una nueva infección muy activa, con la que el paciente recupera practicamente la carga de VIH que tenía antes de empezar el tratamiento.

Saber que ocurre en esas células "refugio" y hallar el modo de identificarlas para poder algún día acabar con ellas y erradicar la infección, son cuestiones fundamentales a las que la investigación pretende hoy dar respuesta, explica el doctor Gnthard Huldrych, profesor en el Hospital Universitario de Zúrich.
El estudio que dirigió y que se publicó en la revista estadounidense "Proceedings of the National Academy of Science" esclarece la primera de esas incógnitas.
Durante los últimos diez años existió la duda de si en esas células que se convierten en "guarida" para el VIH éste se encuentra completamente inactivo o bien sigue multiplicandose lentamente y propagandose a otras células.

El equipo de Huldrych examinó cómo evolucionaba el virus (en concreto, un pedacito del gen de una proteína que compone la cubierta del virus) en 20 pacientes crónicos de sida que participaron en el ensayo hispano-suizo de tratamiento intermitente (SSITT, en sus siglas en inglés).
Para su sorpresa, descubrieron que los virus que reactivaban la infección apenas habían evolucionado respecto a la situación inicial, antes de comenzar la terapia antirretroviral.

Explican que ese "estancamiento" es un indicio de que el virus no se multiplica activamente, porque de hacerlo y aunque fuera lentamente, debería usar la retrotranscriptasa. Esta enzima, que aporta el propio virus, le permite hacer una copia de su ARN en ADN para poder después insertarse en el genoma de la célula y "esconderse".
En ese proceso de copia la enzima se equivoca, y mucho, "lo que debería resultar en último término en un montón de errores en el genoma de virus", explica Huldrych. En otras palabras, se debería generar una diversidad de virus que su equipo no encontró.

FUENTE: http://eltribuno.info/verContenido.php?id=39804&sT=1

viernes, 3 de octubre de 2008

SOCIEDAD: VIH y Discriminación



Los esfuerzos y recursos destinados a frenar el avance de la epidemia no han logrado alcanzar el éxito y una de las razones fundamentales que explicarían dicho fracaso es lo que el Dr. J. Mann, fundador de ONUSIDA, bautizó como la "tercera gran epidemia" refiriéndose al ESTIGMA y a la DISCRIMINACIÓN asociados con el VIH y el SIDA, asimismo han sido calificados como "los mayores obstáculos para la prevención de nuevas infecciones, el suministro de asistencia, apoyo y tratamiento adecuados y la mitigación del impacto".
El estigma y la discriminación relacionados con el VIH y el SIDA constituyen un problema complejo y de raíces profundas. Comúnmente se considera que son el resultado de la interacción entre un conjunto de temores ligados al VIH y SIDA y a la sexualidad y una variada gama de estigmas preexistentes vinculados a determinadas conductas y grupos humanos específicos. Con frecuencia se considera además que el estigma es un medio de control social a través del cual se castiga a quinees se apartan de las normas sociales, como lo harían, por ejemplo los hombres que tienen sexo con otros hombres u hombres homosexuales, los/as trabajadores/as sexuales.
El estigma y la discriminación relacionados con el VIH/SIDA se manifiestan a través de actitudes y comportamientos sutiles o abiertamente agresivos en cada uno de los espacios en los que participan las personas viviendo con vih/sida. Sus manifestaciones más habituales son el aislamiento, la distancia afectiva, la evitación del contacto físico y la violación de la confidencialidad.

¿Qué es el Estigma?
Se relaciona con las condiciones sociales, culturales y económicas. Se le reconoce no por una característica de las personas que lo sufren sino por la respuesta y reacciones sociales y políticas que asume el resto de la población. Es la manera en que las/los demás tratan a una persona de acuerdo a una opinión formada en base a un estereotipo.

¿Cuál es la diferencia entre Estigma y Discriminación?
El Estigma está relacionado con actitudes y normas comunes a un grupo o a una sociedad. La discriminación es un proceso dinámico que puede ocurrir como consecuencia del estigma, es decir, conductas fundadas en afirmaciones y opiniones preconcebidas. Muchas veces es posible actuar en contra de las formas más obvias de la discriminación, pero es mucho más difícil actuar sobre las actitudes estigmatizadoras que han fundamentado esta discriminación.

Estigma, Miedo e Ignorancia
Muchos estigmas tienen que ver con el miedo y la ignorancia. Tememos lo desconocido y lo diferente, tememos las cosas que no entendemos y las culturas y personas que no tienen las mismas pausas de pensamiento, creencias y costumbres que nosotros. Es por ello que la información y las campañas de prevención del estigma tienen que trabajar para disminuir los miedos construidos alrededor de la ignorancia y brindar información positiva que muestre que las personas que viven con VIH o con SIDA son iguales a cada una/o de nosotras/os y que sus estilos de vida son parte de nuestra cultura.

Autoestigmatización
Los repetidos mensajes descalificadores obran sobre los grupos y personas de forma tal que se asumen como legítimas situaciones de estigmatización y su consecuente discriminación. Cuando el estigma se interioriza se puede manifestar como vergüenza a su condición, a su estilo de vida y finalmente como desprecio de sí misma/o y de la propia identidad.

FUENTE: "Aportes para la Concientización en Prácticas No Discriminatorias en VIH y SIDA" - INADI

INFORMACIÓN GENERAL: Lo básico a saber


¿Qué es el SIDA?
El sida es la enfermedad causada por un virus (VIH) que afecta el Sistema Inmunológico del cuerpo. Este sistema es muy importante por que nos protege de bacterias, virus, hongos, etc, no permitiendo que nos enfermemos.

SIDA significa...
S: Síndrome (conjunto de síntomas y signos)
I: Inmuno (protección contra enfermedades)
D: Deficiencia (carencia de esa protección)
A: Adquirida (algo que se contrae)

¿Qué es el VIH?
Es el virus que causa el SIDA. VIH significa Virus de Inmunodeficiencia humana. El virus entra en el organismo a través del semen, la sangre, las secreciones vaginales o la leche materna, dañando el sistema inmunológico que nos protege de enfermedades.

¿Cómo ingresa el VIH en el Organismo?
Puede hacerlo de tres maneras
1) Durante relaciones sexuales SIN PROTECCIÓN: Es decir cuando no se usa preservativo. En este caso, el VIH puede entrar a través de la vagina, el pene o el ano por que durante las relaciones sexuales se producen pequeñas lesiones o lastimaduras.

2) A través de la sangre que contiene el virus: Puede suceder cuando se comparten jeringas. El riesgo no está en el contenido de la jeringa, sino en la sangre que penetró en la aguja y la jeringa. Por lo tanto, las agujas y las jeringas que utilizan quienes usan drogas intravenosas o las que se utilizan en tratamientos médicos deben utilizarse una sola vez y no compartirse con otras/os. También puede suceder cuando se comparten canutos o elementos que se utilizan para aspirar drogas por la nariz, por que quedan pequeñas gotitas de sangre en los mismos. También hay que tener cuidado con las perforaciones para ponerse aros y con los tatuajes. Las transfusiones de sangre no son prácticas de riesgo por que toda la sangre que se dona debe ser controlada.

3) Transmitiéndose de la madre que vive con VIH o SIDA a su hija/o durante el embarzo, en el parto o cuando le da la teta.

¿Cómo NO se transmite el VIH?
NO se transmite por la saliva, las lágrimas, el vómito, la caca, la orina o la transpiración. Tampoco por:
  • Utilizar ropa o pertenencias de alguien que vive con VIH/SIDA
  • Vivir con una persona con VIH/SIDA o dormir en la misma habitación
  • Abrazar o jugar con un/a bebé/a o un/a niño/a que vive con VIH/SIDA
  • Cuidar niños/as que viven con VIH/SIDA
  • Nadar en una pileta, río o lago con una o varias personas afectadas por VIH/SIDA
  • Viajar en colectivo, taxi, o cualquier medio de transporte con una persona que vive con VIH/SIDA
  • Estar cerca de alguien que vive con VIH/SIDA cuando estornuda o tose.
  • Compartir alimentos, tazas o platos con alguien afectado por VIH/SIDA
  • Atender a una persona viviendo con VIH/SIDA (PVVS) ayudándola a bañarse, vestirse, etc.
  • Prestar primeros auxilios, si se observan prácticas de seguridad adecuada.
  • Picaduras de mosquitos u otros insectos
  • Besarse
  • Teniendo relaciones sexuales seguras, es decir si hay penetración utilizando correctamente el preservativo.
  • Compartir el mate con una persona viviendo con VIH/SIDA
  • Amar, Respetar y ser Solidario con las personas viviendo con VIH/SIDA
El sida es una enfermedad humana como cualquier otra. No es fruto de situaciones sociales apocalípticas ni es la conspiración de grupos imaginarios.
El sida es una enfermedad que se puede prevenir y esa prevención está bajo nuestra responsabilidad.
Esto nos lleva a la conclusión de que no hay fundamento científico para marginar y excluir a una persona que vive con VIH/SIDA en el entorno familiar, en el trabajo, en la escuela o la recración.

FUENTE: "Aportes para la Concientización en Prácticas no discriminatorias en VIH y SIDA", elaborado por INADI (Instituto nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo)